Gobierno fija nuevos precios al productor de gasolina y acpm a partir del 12 de julio
.deroga las resoluciones 4 0084 del 17 de marzo de 2025 y 4 0264 del 11 de junio del 2025. [...]




Columna de opinión


1

1 [..]

1

1 [..]


Última Hora



Lo más leído del Día



Lo más leído de la Semana





Noticias Destacadas


Sentencia T 286 de 2025

Corte constitucional ordena al ministerio del deporte garantizar su participación en juegos nacionales y sanciona discriminación para deportistas sordos.
.derechos fundamentales a la vida digna, a la igualdad, al deporte y al debido proceso administrativo.la sala novena de revisión de la corte constitucional revocó un fallo que había negado la tutela presentada por la madre de sofía, una joven deportista con discapacidad auditiva excluida de los i juegos juveniles nacionales. aunque reconoció que el evento ya se realizó (daño consumado), la corte declaró que se vulneraron los derechos fundamentales a la igualdad, al deporte, a la vida digna y al debido proceso administrativo, al excluir injustificadamente a los atletas del sistema sordolímpico. la corte aplicó un juicio integrado de igualdad con intensidad estricta y concluyó que la exclusión de los deportistas sordos carecía de justificación constitucional, ya que históricamente han sido incluidos junto al sistema paralímpico como grupo diferenciado con derecho a condiciones de participación propias. por ello, ordenó al ministerio del deporte: diseñar un plan de inclusión real para garantizar la participación de deportistas sordos en futuros juegos juveniles, modificar la normatividad excluyente que impide su integración equitativa y traducir y divulgar la sentencia en lengua de señas, como medida simbólica de reparación y de acceso efectivo a la justicia. revocar. m.p. josé fernando reyes cuartas. documento disponible al público a partir del mes de julio de 2025. temas: condiciones de igualdad,población sorda,ministerio del deporte,juegos juveniles [..]


Boletín Inflación a junio - balance del primer semestre de 2025

Inflación cae a 4,82 % y rompe mitos sobre el aumento del salario mínimo.
.el balance de inflación a junio de 2025 muestra un panorama positivo: la tasa interanual se ubicó en 4,82 %, marcando una tendencia descendente sostenida durante 27 meses, desde el 13,34 % registrado en marzo de 2023. este comportamiento ha ocurrido a pesar de los sucesivos aumentos del salario mínimo (16 %, 12 % y 9,5 %), desmintiendo el paradigma económico según el cual un mayor ingreso genera necesariamente más inflación. los datos reflejan que la inflación se acerca al rango meta del banco de la república (2 % - 4 %), rompe la barrera del 5 % por primera vez desde septiembre de 2024, y se ha visto impulsada principalmente por la caída en los precios de los alimentos. además, se ha corregido una distorsión social importante: ahora la inflación afecta más a los ingresos altos que a los sectores vulnerables, lo cual es coherente con principios de justicia distributiva. en consecuencia, este comportamiento no solo mejora el poder adquisitivo de los hogares, sino que también genera condiciones para que el banco de la república reduzca la tasa de interés, lo que podría dinamizar aún más la economía nacional sin poner en riesgo la estabilidad de precios. documento disponible al público a partir del mes de julio de 2025. temas: inflación,balances,materia económica [..]


Concepto 762591 de 2025

¿dónde se determinan las señales de tránsito vigentes?.
.frente al manual de señalización vial de colombia, se tiene que, es un documento técnico que proporciona herramientas necesarias para llevar a cabo actividades relacionadas con el diseño, construcción, ubicación, uso, instalación, retiro, modificación, mantenimiento, conservación, aplicación o reparación de la señalización vial en el territorio nacional, el cual no reglamenta condiciones diferentes de tránsito a las establecidas en el código nacional de tránsito. ahora bien, la señal de tránsito objeto de consulta es la referencia “si-35 sistema para detección electrónica de infracciones”, que conforme al manual de señalización vial de colombia, es una señal de carácter informativa, la cual es empleada por las autoridades de tránsito dentro de su jurisdicción para informar el sitio mismo de inicio de la detección electrónica de presuntas infracciones al tránsito, la distancia a la que se encuentra el tramo de influencia o el tramo vigilado por un sistema automático, semiautomático y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito – sast. adicionalmente, y conforme a lo previsto en el artículo 119 de la ley 769 de 2002, corresponde exclusivamente a las autoridades de tránsito, dentro de su jurisdicción, la facultad de regular el tránsito vehicular. documento disponible al público en julio de 2025. temas: transporte,tránsito [..]